Institucional


Dirección o Espacio Cultural:

DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES

Misión:

Promover y estimular las Bibliotecas Populares como canales abiertos para la difusión y promoción de la lectura de la mano de acciones culturales de distintas expresiones.

Visión:

Lograr que cada biblioteca popular se convierta también, en un Centro de Gestión Cultural, inmerso en cada comunidad donde existe o donde se crear, por el bien de nuestra cultura. Instaurar en la comunidad que cada biblioteca popular es un centro de Acción Cultural, se realice todo tipo de actividades que lleven a la cultura y fomento de la misma, además de su función primaria que es el préstamo o consulta de material bibliográfico. Transmitir que las Bibliotecas Populares son entidades de acceso público, y por ello su existencia y uso está destinado a todo público, sin excluir a nadie.

En la Provincia de San Juan existen de 56 Bibliotecas Populares distribuidas en los departamentos, las cuales están amparadas por el Decreto Nº 1167/12 cuya aprobación se debe a gestiones de la Federación de Bibliotecas Populares con el apoyo económico del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo y Cultura y Dirección de Bibliotecas Populares, dicho decreto trata sobre el Fomento y Regularización de las Bibliotecas Populares y tiene como objetivo que las mismas mantengan sus instituciones regularizadas y abiertas a su comunidad prestando sus servicios. A la vez trabajando en forma conjunta con la CONABIP apoyando económicamente a aquellas que se encuentran registradas en este organismo nacional, lo que les permite mantener sus servicios al día y son subsidiadas para la compra de libros al 50% en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, lo que permite año tras año actualizar la bibliografía con más de 100 libros cumpliendo con las demandas de sus socios lectores.

Para Mejorar y acelerar la regularización de estas instituciones se realizó un Convenio entre la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo en el año 2020. Convenio que sigue vigente y en funcionamiento hasta la fecha.

Además, destacamos que en el año 2014 por Ley Provincial 336-F, se creó el Registro de Bibliotecas Populares de San Juan, por Resolución 0366, de octubre de 2014.

Objetivos Estratégicos:
  1. Proteger y Fomentar a las Bibliotecas Populares de toda la Provincia. existentes y a crearse.
  2. Planificar y Proyectar actividades destinadas al crecimiento de las Bibliotecas Populares. Ej.: “Programa Entretener Educando”, “Entre Libros me divierto”, programas que se llevaron a cabo en vacaciones de invierno y verano a partir del año 2012.
  3. Organizar conferencias, cursos, talleres, charlas que tengan que ver con su perfeccionamiento de las bibliotecas y su personal. Como lo enmarca la Ley Provincial 336-F Talleres como: “Un Paseo por los Clásicos”, “Como armar y contar un cuento”, Taller de Accesibilidad y Seguridad en la Educación. Conciencia del Autocuidado. “Taller de literatura juvenil Sentipensares”, “Creación de Bibliojuegos”.
  4. Estimular un entrenamiento y aprendizaje de ofimática y administración de Digibepe en auxiliares de bibliotecas y bibliotecarios de las Bibliotecas Populares.
  5. Promocionar la Actividad literaria local.
  6. Recuperar Obras de autores sanjuaninos reeditando sus obras post mortem ( Buenaventura Luna)
  7. Promocionar la lectura de Autores sanjuaninos. (Feria Internacional y Provincial del libro)
  8. Ciclo de charlas: Redescubriendo Nuestra Historia Desconocida.
  9. Estimular acciones que atrapen a la comunidad toda acercándose a la Biblioteca Popular, sintiéndose parte, como vecino y socio de la misma
  10. Cumplir con lo solicitado por las Bibliotecas Populares, realización de murales en los rincones infantiles, para dar ambientación al lugar, insertando a los artistas callejeros, como parte del arte popular que representa intereses barriales y urbanos.
Valores Compartidos:

Trabajar en equipo, junto a la Federación de Bibliotecas Populares idóneamente de acuerdo a la función de cada uno, complementándose con su profesión y conocimiento, abocado a las demandas de la dirección.

Respetar el espacio funcional de cada uno, manteniendo la armonía y paz en el ambiente interno, lo que hace a la mejor convivencia y el logro de productividad laboral ingeniosa, para aportar al ámbito de la cultura, tratando de respetar las opiniones del personal, como agentes con experiencia en su lugar de trabajo, como así también dar paso a las nuevas incorporaciones del personal contratado que pueden ayudar con sus ideas a innovar el campo de acción cultural. Donde todas las opiniones sirvan, y se pongan en práctica para el mejor funcionamiento de la dirección, así poder brindar externamente el mejor servicio a quienes visitan y consultan el lugar, ya sean bibliotecas, bibliotecarios, auxiliares de bibliotecas, escritores, editoriales, artistas, lectores etc.

Cabe destacar que la Dirección de Bibliotecas nace por un conjunto de honorables personas quienes tuvieron la visión de que las bibliotecas son entidades de interés general, promotoras y custodias de la cultura, quienes conformaron la Federación de Bibliotecas Populares, y promovieron su creación.

A PARTIR DEL AÑO 2012 se planteó la impronta de trabajar en forma conjunta con todas las bibliotecas populares de la provincia como así también con la Federación de Bibliotecas Populares, potenciando el crecimiento de ambas instituciones.

A la hora de presentar la planificación anual siempre se tuvo en cuenta las efemérides culturales y patrias, para que cada biblioteca pusiera en valor y muestra a la comunidad del material bibliográfico que cada una posee. instituciones.

Se ha trabajado también como eje La palabra, el libro y sus autores, por lo que la Dirección estableció un vínculo directo y fructífero entre los autores, las editoriales autogestivas o institucionales y las bibliotecas, enlazando esos autores de relevancia con lo popular, es así como se empezó a conmemorar el Día Mundial de la Poesía, el Día Internacional del Libro, el día del Escritor.

Estos acontecimientos impulsaron a la Dirección de Bibliotecas, a través de la voluntad de su directora, a la creación de la Fiesta Provincial del Libro que se realizó de manera presencial y virtual, en 2023 se desarrolló la sexta edición.

En línea con la Federalización como eje de trabajo propuesto por el Ministerio de Cultura de Nación, reproducimos esta dinámica recuperando vínculos y actividades de pluralismo, extendiendo las actividades a bibliotecas de municipios más alejados, llevando los programas creados por esta Dirección: “Entrelibros me divierto” y “Entretener Educando”.

Ferias del Libro:

Por iniciativa del Ejecutivo Provincial, la Provincia ha mantenido su vigencia a través del tiempo con la participación en la Feria Internacional del Libro de Bs As, la más grande de Latinoamérica.

Por gestiones del ex director de esta Dirección Lic. Jorge Elizondo (año 2003-2011) se comenzó a ocupar un espacio en el pabellón de las provincias dentro de la Rural de Palermo, a medida que fueron pasando los años ese espacio fue siendo más grande inclusive fue el leimotiv para fomentar la escritura local que luego la provincia llevaba a esa gran vidriera. Durante esta gestión se logró ocupar un lugar importantísimo en el acceso a la feria por el puntaje y la cantidad de años de participación. Puntualmente en este año 2023 la Dirección a través de su directora Liliana Estela Alaniz en trabajo conjunto con el Director de Gestión de Infraestructura del Ministerio de Turismo y Cultura, Sr. Facundo Rodrigo, coordinaron la logística, implementación, temática del Stand, así mismo contamos además con la asistencia técnica del Lic. Daniel Isaza, Director de Acción Cultural.

La Federación de Bibliotecas promovió la aprobación de la Ley Provincial 1142 F (antes ley N 8302): declaratoria de las B.P. como Bien de utilidad social, como así también la inembargabilidad e inejecutabilidad del Bien Inmueble.

Nuestra celebración:

Nos reunirnos, nos celebramos como gestores de bibliotecas, bibliotecarios, y auxiliares de bibliotecas, comisiones Directivas de cada entidad, talleristas que han colaborado con los espacios durante el año, festejando la Noche de las Bibliotecas Populares con una fiesta cena show agradeciendo la labor que estas nobles instituciones cumplen en beneficio del Bien Común.